La publicidad
de café La Virginia, que dejo al final de estas líneas, intitulada Zona de confort, tiene cierta complejidad, a
esta altura esperable, apuntando a varios nichos, intentando no perder los que
ya están habituados al producto y tratando de captar a aquellos que aun toman
otra cosa. En este caso se hace de manera elegante: ¿el tipo en realidad está
saliendo de su zona de confort? Esa ambigüedad está muy bien lograda. Ya lo
dije mil veces, la publicidad debe llegar a la mayor cantidad de clientes
reales o potenciales. Cada uno de ellos, salvo contadísimas excepciones, verá
lo que quiere ver y escuchará lo que quiere escuchar. El resto de lo que no se
escurra de las mentes quedará alojado en el inconsciente.
La referencia
a pasar la frontera con droga evadiendo la ley debería ser obvia. Claro, lo que
esconde en el vehículo no es cocaína, es café. Pero la asociación es (o debería
ser) automática. Tenemos un desierto y policías con pilcha yanqui. Debería ser
tan obvia como la apelación de cerveza Schneider a los menores de edad para que
chupen: ¨Madurar lleva su tiempo¨. Lo notable es que, a pesar del bombardeo de
estas publicidades, casi nadie las lee. Eso es precisamente
lo que se busca, que quede de modo subliminal.
Sin embargo,
hay aspectos que sí se espera que sean leídos de modo explícito por un
determinado perfil de cliente. Veamos: hay
un dato tenebroso en la zona de confort de La
Virginia. Las publicidades apelan a
actores que eligen con mucho cálculo. Muchas veces tratan de buscar personas
con una cualidad particular o un parecido físico con gente que cotice en los
sentimientos de la población (o de un segmento de la población). Así, verán en estos días muchas
voces, estilos y caras muy María Eugenia Vidal en publicidades orientadas a la
mujer. Nada es casualidad. El tipo que pasa el café por la frontera es muy
parecido al pato Fontanet, cantante de Callejeros. Si estendés por qué lo
eligieron es porque sos parte de ese nicho al cual va dirigido el aspecto más
oscuro de esta publicidad.
Publicidad: https://www.youtube.com/watch?v=o3eaJhoh8ko
Otros artículos sobre
publicidad en este blog:
