sábado, 23 de junio de 2018

El no atentado que nadie recuerda




Cuando se levantó el Puerto Nuevo, literalmente sobre las aguas, el estado reservó un polígono para sus propias dependencias. Comenzado en 1911 para suplir en lo fundamental al Puerto Madero, que había quedado obsoleto con una velocidad deslumbrante, se terminó completamente para la década de los 40, cuando se empezaron a materializar los edificios estatales que hoy le dan su impronta. Se trataba y se trata de una serie de construcciones nada comunes que se pensaron para una cosa y que terminaron en otra. Verbigracia: el edifico Movimiento, una de las obras de arquitectura más vanguardistas de nuestra historia, que nunca funcionó y que hoy forma parte de la villa 31; el edificio Libertad, que fue pensado como hospital  y que terminó como sede de la armada; o el hospital ferroviario, que ya no es nada…
Sin embargo, el caso más notable, y el más olvidado, es el de la sede de la Fuerza Aérea, el edificio Cóndor. Fue pensado también como hospital, esta vez de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) —lo cual demuestra que Puerto Nuevo se pensó como un gran nosocomio— y terminó como sede de una fuerza. Hasta acá se parece notablemente al origen y al  destino del edificio Libertad.
Pero el edificio Cóndor guarda una página negra. El 5 de diciembre de 1980 se cayó una de sus alas con sus 14 pisos y el personal que allí trabajaba. (Entre los que estaban en el edificio y se salvaron según El País de Madrid, se encontraba Jesús Orlando Capellini, quien intentara el primer golpe contra Isabel en diciembre de 1975, que terminó con el último bombardeo aéreo en suelo patrio, sobre la base de Morón). La escena que quedó tras el colapso del edificio no se repetiría hasta el atentado a la Embajada de Israel en 1992.  En esa época paranoide de la última dictadura lo primero que se debió pensar es que se trataba de terroristas de izquierda. Ningún diario de la época que recogí dice, por supuesto, nada al respecto, ni siquiera negándolo. Claramente había órdenes de arriba de no mencionar el asunto.
Sin embargo sabemos que la izquierda, para evadir esta censura, entendía que el camino para lograr repercusión era un magnicidio, como el que casi sufrió Videla en el aeropuerto Jorge Newbery  o era un atentado con muchos muertos en dependencias del estado, como el que perpetraron en la Superintendencia de la Federal.
En el caso del edificio Cóndor no hubo pólvora. El dictamen oficial fue que se trató del hundimiento de la estructura dado que la construcción se llevó a cabo sobre terrenos recuperados al río. Nunca lo sabremos. (Tal vez debamos dar gracias porque las listas negras encontradas en 2013 en su subsuelo no fueron afectadas) Como muchos atentados perpetrados por la guerrilla tenían fecha precisa con la intención de dar un mensaje intenté dar con algún 5 de diciembre previo al derrumbe que asociara a Montoneros o al ERP con la Aeronáutica. Lo más cercano que encontré fue el alzamiento de Capellini, que fue el 18 de ese mes de 1975 y el ataque al cuartel de Monte Chingolo por el ERP, 5 días después. O sea, no encontré nada, salvo una curiosidad. Lo cierto es que siempre quedará la duda, al menos la duda de los pocos que recordamos la tragedia. Murieron 17 personas. Unas 30 resultaron heridas. Extrañamente el hospital más cercano no estaba en la zona. 


Bibliografía:
Archivos digitales de diarios de la época:
Video del suceso:
Otros:




No hay comentarios:

Publicar un comentario