El 1 de agosto de 1978 la montonera
Lucila Révora de Pedro, mujer angelical
y bonita, colocó un explosivo en un departamento de la calle Pacheco de Melo,
en Barrio Norte. Lo puso sobre la pared medianera que daba al edificio de al
lado, el tercer piso A del 1937, donde vivía el Vicealmirante Armando
Lambruschini, La bomba destruyó íntegramente el edificio donde detonó. En el
edificio del marino perdió la vida Paula, de 15 años, hija del que sólo un mes
después se convertiría en integrante de la segunda junta militar. Lucila está
desaparecida desde fines de ese mismo año.
Esta es la historia más conocida del
edificio de Pacheco de Melo 1937. Sin embargo, hay otras...

(Tiempo después estalló la
bomba. El departamento de Alicia, que se encontraba a dos pisos del de
Lambruschini, quedó destrozado).
En febrero de 2015 el edificio
volvió a ser noticia de algunos diarios. El 26, ¨Wado¨ de Pedro fue subido a
Secretario General de la
Presidencia , durante el gobierno de Cristina. No es secreto
que Wado es hijo de Lucila Révora de Pedro, la autora material de aquel
atentado. Por intermedio de un familiar que tenía llegada a Suarez Mason, que a
su vez tenía llegada al presidente, Wado fue restituido prontamente a su
familia. Lucila y Wado son oriundos de Mercedes, provincia de Buenos Aires,
donde se hizo esa gestión.
Pero hay más. La familia de Esteban Ojea Quintana, uno de los
secuestrados en casa de Alicia, pidió por Esteban buscando contacto dentro de
las fuerzas armadas, como era habitual. Fueron a ver al familiar militar más
cercano: Jorge Rafael Videla, que no los atendió. En efecto, la mujer de Videla,
Alicia, era familiar directo de los Ojea Quintana. Tanto el ex presidente de
facto como los Ojea son oriundos de Mercedes. .

Algunas Fuentes:
Maria Seoane y Vicente Muleiro, El
dictador, Buenos Aires, Debolsillo, 2006
Juan Yofre, Fuimos todos, Buenos Aires, Sudamericana, 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario